Voy a hablarte de las 3 personas que te componen la “tú de ahora” la “tú pública” y la “tú futura”.
Si prefieres ver el vídeo, reprodúcelo:
Muchas veces nos abruma la incertidumbre de no saber qué va a pasar en nuestro futuro, nos da miedo tomar riesgos y sabemos qué queremos lograr, pero no entendemos bien qué tenemos que hacer para llegar allí.
Y para evitar que sientas estancamiento te voy a explicar quiénes son esos 3 tú y cómo tienes que trabajarlas si quieres lanzar tu marca personal para vender tus servicios y productos.
La tú del presente. Es donde te sitúas ahora y lo que estás haciendo ahora.
La tú pública. Es esa persona que eres para tus amigos, familia, lo que la gente sabe de ti y lo que perciben que haces con tu vida.
Por ejemplo, tus vecinos te conocen como la psicóloga, o como la que le lleva los impuestos a la gente y le ayuda con las cuentas.
Y por último está el tercer tú, este tercer tú es el “tú pendiente”, con la que nos frustramos porque no conocemos a esta persona todavía, es la que está esperando a que ocurran, es la persona que está esperando que hagas algo.
Es esa visión que tienes de lo que quieres lograr, esa consultora, artista o formadora que quieres ser que ya está trabajando en lo que tú quieres trabajar y ya no está haciendo lo que haces tú actualmente que es de lo que vives.
¿Qué tenemos que hacer con estas 3 tú?
Tenemos que liberar el camino a esta tú futura para que tome el control de nuestra vida.
Para eso, lo primero que tenemos que hacer es hacer silencio por un momento, dejar de hablar y publicar contenidos como la persona que somos ahora va a romper el vínculo que conecta a la tú de ahora con la tú pública que es lo que ven las demás personas.
Y la forma de hacerlo es dejar de contar lo que estás haciendo ahora.
Por ejemplo, si ahora te dedicas a trabajar mostrando pisos y no quieres que esa sea tu “tu futura”, deja de mostrarte en ese trabajo. Deja de poner fotos en Instagram de lo que haces ahora.
Yo dejé de publicar sobre cómo le llevaba las redes sociales a clientes que no eran mi target objetivo, si, todavía tengo clientes que no son de marca personal, pero no los muestro porque mi visión está en ser consultora y formadora de mujeres emprendedoras que tengan dificultades en su proceso de emprendimiento. Entonces si muestro que tengo un cliente que es un sport bar se debilita mi nicho y mi marca.
Yo muestro a la persona en la que me quiero convertir, a la que empodera mujeres y que las ayuda a armar sus negocios online.
Entonces visualiza cómo es esa persona que quieres ser y deja de hablar de lo que ya te define, para que cambie esa “Tú pública” que es la que está definida por lo que las personas ven de ti, Juega con su percepción y silencia a la tú del presente, esto te va a ayudar a darle al botón de reset y crear esa “tú futura”.
Y a partir de allí adoptas esa tú futura a tu día a día compartiéndolo en tus redes sociales.
Por ejemplo, tengo amigas que empezaron a meterse en el mundo de la vida saludable y lo que hacían era publicar su entrenamiento y Sus comidas saludables, comenzaron a publicar recetas de forma recurrente y pasaran los días, meses y cuando ya tenían 90 días publicando sobre vida saludable, ya yo había cambiado mi percepción hacia ellas y las asociaba con ese tema. Ahora ellas eran figuras de autoridad sobre estilo de vida saludable.
Y lo único que hicieron fue mostrar su persona futura, mostrando cómo trabajaban su cuerpo y su alimentación y luego se formaron en nutrición y ofrecen ese servicio a las personas.
Si repites una acción y lo haces recurrente van a desasociarte con lo que eres ahora y te vas a convertir en otra tú para las personas.
¿Cómo reforzar este vínculo?
Para reforzar ese vínculo entre la tú pública que estarás mostrando y la tú futura muestra contenido de valor para tu audiencia ideal. Lo que va a ocurrir es que las personas que te seguían antes en la “tú presente” probablemente dejen de seguirte si no les interesa lo que ofreces y aparecerá una audiencia nueva de personas interesadas en esa “tú futura”. Crea una lista de emails de personas interesadas en lo que ofreces para enviarles mayor contenido de valor a cambio de su email de contacto. Serán clientes potenciales que tendrás interesados en tu negocio y puedes tener una newsletter o un boletín de emails semanal para esas personas incluso antes de tener una página web.
Entonces voy a darte un ejemplo que puedes trasladar a tu caso personal. Si tú eres psicóloga, y das consultas privadas a todo tipo de personas que solicitan tus sesiones, pero quieres crear a futuro un “evento online sobre bienestar” lo que tienes que hacer es dejar de hablar de los temas o preguntas frecuentes que realizan tus clientes o seguidores y empezar a hablar sobre bienestar, ofrecer contenidos de valor para la personas que se interesan en ese tema.
Y aunque aún no tengas suficiente contenido sobre ese tema propio, puedes empezar compartiendo el contenido de referentes especializados en ese tema y en paralelo tú vas creando el tuyo.
Otro ejemplo, si tú quieres posicionarte en el futuro como una persona especializada en veganismo, empieza a crear contenido de valor para esas personas que aún no son veganas y quieren consejos para reducir el consumo de proteína animal.
A partir de ese momento, estarás liderando a esa “tú futura” porque es el contenido que ella compartiría y te estarás acercando a ella cada vez más, hasta que tu marca personal al público será la misma que esa “tú”.
Apégate a eso, no es que vas a crear contenido dos semanas y como ves que la cosa no fluye entonces lo dejas ir, no, yo hablo de crear contenidos por 30, 60 y 90 días para poder cambiar la percepción que tienen de ti actualmente.
Entonces para concluir el episodio de hoy: con consistencia tu tú futura va a convertirse en tu tú pública y luego en tu tú presente.
Esta es la forma de comenzar así que actívate visualiza a esa tú del futuro y arranca. Puedes empezar por encontrar el propósito de tu marca y lo que te hace diferente.