Publicar de forma recurrente en las redes sociales de tu negocio es abrumador, te entiendo. Especialmente cuando estamos empezando sentimos que es demasiado esfuerzo y no vemos un resultado.
Yo empecé a aplicar estos trucos para poder conseguir ser recurrente y no sentirme agobiada y desmotivada al crear contenido.
Sigue leyendo si es tu caso.
Crear contenido de forma diaria es un RETO y un trabajo arduo, que tu audiencia y las personas externas no ven.
En las redes de nuestro negocio somos creativas, diseñadoras, editoras, fotógrafas, redactoras, community manager, vamos… somos una agencia de medios en una sola persona, o dos…
Y la pregunta es,
¿Cómo podemos dejar de utilizar tanto tiempo editando publicaciones o ideando temas para nuestro blog, vídeos y redes?
No estás sola.
Consejos para la creación de contenidos
#1
Domina 1 sola red social antes de ampliar a otras
Es el primer consejo por una razón, veo que muchas veces las emprendedoras quieren estar en todas las redes, Instagram, Facebook, Linkedin, Pinterest.
“El que mucho abarca, poco aprieta” dicen. Y tiene todo el sentido. Tienes que centrarte primero en una red social, dominarla y luego empezar a trabajar otra.
¿Cuál red social debería trabajar?
La red que utilice más tu cliente potencial. Elige un canal de contenido principal, puede ser tu blog, podcast o canal de Youtube. Y un canal donde apoyes ese contenido, puede ser Instagram, Facebook, Tiktok, Pinterest, etc.
Recuerda que el objetivo es ganar clientes, no seguidores. Olvídate de las métricas de vanidad.
Te cuento una anécdota para darte ánimo a crear contenidos. Uno de mis episodios del podcast en Youtube es : Cómo pedirle testimonios a tus clientes. Este episodio tiene solo 22 visualizaciones en Youtube, pero una de esas personas que lo vio es ahora una de mis clientas de mentoría de su marca personal.
No importa cuantas visualizaciones tenga tu contenido, lo importante es que le llegue a la persona indicada.
Centrarte en una red social principal te va a ayudar a invertir todas tus energías en crecer esa cuenta. Vas a obtener más resultados que si tratas de estar en todas a la vez.
#2
Investiga qué es lo que le interesa a tu cliente potencial
Cuando busques ideas de contenido, asegúrate que estás buscando lo que le interesa a tu audiencia ideal, a esa que te va a comprar, y no estás buscando ideas que a ti te interesan o que ves que tu competencia está hablando de ellas.
Estudia y entiende a esa persona ¿Qué le preocupa? ¿Qué mensaje quiere escuchar de ti?
Lo peor que nos puede pasar es que publiquemos 5 blogs que creemos que son geniales, pero que nuestro cliente potencial no está buscando, ni le interesa… nunca los verán.
Pero si publicamos 3 blogs sobre preguntas que nos hicieron nuestros clientes ideales, o comentarios que vimos que dejaron en un vídeo de youtube de la competencia, o que le preguntamos a nuestros clientes beta y ellos se vieron interesados. Esos son los contenidos que van a recibir visitas de potenciales clientes y nos van a ayudar a crecer.
#3
Planifica tu contenido con antelación
Planificar con antelación te ahorra tiempo, porque te dedicas una mañana o un día a crear el contenido de una o dos semanas.
Lo que yo hago es que tengo en mi bloc de notas un documento donde voy poniendo ideas que se me ocurren cada día o que veo que me gustan de algún referente, o que Gustavo me comenta. Y luego, un día de la semana me dedico a crear el contenido en base a esas ideas, y si no son suficientes, comienzo a investigar, tendencias, trucos y consejos que pueden ser de interés para mi cliente potencial.
Esto lo comencé a hacer hace poco, cuando decidí priorizar mi marca personal. Antes me enfocaba siempre en mis clientes y no tenía marcados límites con ellos. Entendí que estaba quemándome y que necesitaba trabajar mi marca personal. Ahí fue que empecé a dedicar medio día todos los días a mi marca, y sacar tiempo para mi calendario de contenidos.
Pudo planificar un mes de publicaciones y contenidos con antelación.
Suscríbete a mi Newsletter, porque pronto lanzaré mi curso gratuito para crear tu calendario de contenidos, seguro te ayudará a mantenerte al día y crear contenido muy TOP:
#4
Optimiza y reutiliza contenido
Cuando creas contenidos en formato largo, puedes reutilizar ese contenidos y distribuirlo en tus redes sociales.
Por ejemplo, si haces un blog sobre los 5 consejos para… Puedes hacer 5 publicaciones de Instagram hablando sobre cada uno de los consejos de manera individual.
Yo hago eso con los episodios del podcast. Yo grabo en vídeo y audio el episodio, lo subo a Youtube y a las plataformas de audio. La transcripción del episodio la edito y creo un blog con él, que publico con meses de diferencia y luego la semana en que lanzo el episodio creo tres publicaciones con pedazos interesantes del vídeo para publicarlo en mis redes y dirigir a las personas a que escuchen el episodio completo.
En base a un contenido largo, tengo 5 piezas de contenidos para diferentes plataformas. Lo que ayuda a que la audiencia pueda consumir el contenido en diferentes canales dependiendo de donde estén.
#5
Documenta tu emprendimiento
Documentar tu día a día te va a ayudar a crear contenido de forma recurrente sin tener que invertir mucho tiempo en él.
A mi me cuesta un poco este consejo no te lo voy a negar, estoy tan enfocada trabajando que muchas veces se me olvida grabarme, pero estoy trabajando en ello por eso es el consejo 5.
Si por ejemplo, eres nutricionista, habla sobre un caso particular de un paciente en el que estás trabajando, muestra las ficha de cómo le presentas a tu cliente las recomendaciones, como lo monitorizas. Explica tu proceso.
Muestra tu detrás de cámaras, cómo trabajas, cómo es tu asesoría.
Esto te va a quitar la presión de crear un contenido espectacular y a aparecer en tus historias de forma práctica, sencilla y orgánica. Sin mucha preparación.
Estos son los 5 consejos que te dejo para que se te haga más fácil crear contenidos para tus redes sociales.
Te dejo en este enlace, el blog sobre cómo crear contenidos que generen valor a tu audiencia, este blog te va a ayudar a complementar la información que viste en este post: