Tu estrategia de contenidos es el plan que tienes que llevar a cabo para que tu negocio crezca en redes sociales.
Si te tomas el tiempo para elaborar una estrategia sólida, vas a darte cuenta que los esfuerzos que realizas en redes sociales por fin tienen fruto y empezarás a ver resultados.
Si nunca has elaborado una estrategia de contenidos, estás en el lugar indicado. Aquí te dejo los 6 pasos que yo realizo para desarrollar una estrategia de publicaciones en redes sociales desde cero para mis clientas y llevar sus redes sociales al nivel donde crean contenido de forma recurrente, aumentan su autoridad, llegan a más prospectos clientes y esos clientes se sienten interesados por sus servicios, conectan con sus contenidos y van a su web para conocer más sobre lo que venden.
¿Por qué necesitas una estrategia de contenidos en las redes sociales?
Publicar por publicar sin saber la finalidad de lo que estás haciendo en redes sociales, sin pensarlo mucho, y publicar sin una estrategia, no va a convencer a tus clientes ideales para que visiten tu sitio web y se conviertan en clientes.
Como emprendedoras, el objetivo en redes sociales es impulsar el crecimiento de tu marca y obtener resultados reales en las ventas de tus productos o servicios.
La estrategia es el camino que necesitas seguir para alcanzar tus objetivos, y cuando tienes visualizado lo que necesitas hacer para lograr esos objetivos, tendrás resultados.
Recuerda que tus redes sociales son un canal de tu marca para conseguir interés sobre lo que vendes.
¿Cómo crear tu estrategia de contenidos para tus redes sociales?
Seguir este proceso te va a ayudar a definir los objetivos que quieres lograr con tus redes, crear y publicar contenido con un calendario y medir el impacto de sus esfuerzos.
Vamos entonces con los 6 pasos que te recomiendo hacer para este proceso:
1. Establecer objetivos para tu contenido
El primer paso es tener claro qué quieres lograr con tus contenidos y entender cuál es el retorno de la inversión en ese esfuerzo de tiempo y dinero que vas a invertir en redes sociales.
Los objetivos que plantees en tu estrategia deben ser:
- Claros y específicos para saber qué se quiere lograr.
- Medibles, para poder saber cuándo has conseguido esos objetivos y el progreso de tu estrategia.
- Realistas, pero a la vez un reto para motivarte a lograrlos.
- Relevantes y que tengan sentido con tu marca.
- Limitados en el tiempo.
Si tienes definidos estos objetivos, se te hará mucho más fácil alinear y darle un objetivo concreto a cada pieza de contenido que publiques en tus redes sociales.
2. Conoce tu público objetivo
Conocer el perfil de tu audiencia ideal te va a ayudar a adaptar tu contenido para dirigirte exactamente a esas personas que son las que más probabilidades tienen de contratar tus servicios.
Mientras más a profundidad conozcas a tu cliente potencial, mejor sabrás qué quieren ver esas personas en las redes sociales. Necesitas crear contenidos que les gusten, con el que interactúen y compartan.
Construye el perfil de esa Persona lo más detallada posible, eso te va a ayudar a hablarle directamente en tus contenidos.
¿Quién es tu cliente potencial? (edad, ubicación, ingresos, títulos, trabajo, industria, intereses, etc.)
¿Cuáles son sus dolores, necesidades y deseos?
¿Qué red social utiliza esa persona?
¿A qué hora está conectada en redes sociales?
Las estadísticas de Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn, etc. Te da una cantidad de datos que te sirve como herramienta para definir ese cliente potencial.
- Analiza tus competidores
Seguramente tus competidores ya están utilizando las redes sociales, aprovecha para aprender de lo que ellos hacen. Es importante que entiendas qué están haciendo y qué NO están haciendo, qué les está funcionando y qué NO les ha dado resultado.
Analiza ideas para detectar oportunidades y adáptalas a tu marca, tu mensaje y a tu cliente.
Revisa los seguidores que tiene tu competencia y lo que comentan en sus publicaciones. Toda esa información utilízala para tu estrategia de redes sociales.
- Crea un banco de ideas
Crea un documento donde escribas todas las ideas de publicaciones que tienes. Analiza el mensaje que quieres transmitir en redes sociales y a partir de allí define los tipos de contenido que vas a publicar: tus servicios, contenido educativo, informativo, de entretenimiento, inspiracional, etc.
Piensa en qué preguntas se hace tu cliente potencial. Puede sonar básico, pero es lo mejor para crear contenidos de interés para tu audiencia.
Si no tienes aún audiencia, ve a las cuentas de tu competencia y busca en los comentarios de Youtube y redes sociales para saber qué les están preguntando.
Te recomiendo también utilizar herramientas como Answer the Public, Youtube, Feedly y BuzzSumo para conseguir preguntas, temas relevantes de tu sector y contenidos de los que se está hablando.
La gente busca soluciones a sus problemas todos los días. En el caso de Answer the Public, lo único que tienes que hacer es escribir tu idea de contenido y te aparecerán todas las preguntas principales que la gente hace sobre el tema.
Otro lugar donde puedes buscar ideas de contenidos es en los grupos de Facebook. Únete a grupos de tu nicho, allí vas a encontrar preguntas que se hacen todos los días.
Esto te va a ayudar a recopilar ideas de contenido para crear tu calendario de contenidos. Cuando tengas tu lista de ideas, tendrás que decidir en qué formato vas a crearlo. Lo ideal es que crees publicaciones diversas y pruebes qué formatos te funcionan mejor. Por ejemplo: Infografías, Reels, vídeos o fotos.
5. Crea un calendario de contenidos
Una vez que hayas comenzado a planificar tu contenido, establece un calendario de publicaciones, con días y horarios para publicar. Esto va a ayudarte a ser recurrente, lograr tus objetivos y adelantarte a las tareas que tienes que hacer para conseguirlo.
Por ejemplo, si en un mes vas a lanzar tus servicios, sabes que necesitarás diseñar o mandar a diseñar ciertas publicidades, gráficos y tener tu página web lista para ese momento.
Yo utilizo un calendario en Excel para planear mis contenidos antes de programarlos en el Facebook Creator Studio.
Si quieres utilizarlo, descárgalo aquí.
Publicar de forma regular es uno de los principales motores del éxito. Es difícil de cumplir, pero si lo haces vas a tener una ventaja frente a la competencia.
Toma en cuenta que las redes sociales, son para socializar e interactuar, considera un tiempo dentro de tu calendario para interactuar con tu audiencia.
6. Analiza y mide el resultado de tus contenidos todo el tiempo.
Hay contenidos que funcionan muy bien, otros que no funcionan y otros que pueden estar ok. Pero eso solo lo podrás saber si publicas de forma recurrente, utilizando diferentes formatos y analizando las estadísticas de cada publicación.
Mientras más publiques más podrás analizar y entender qué tipo de publicaciones son las que le interesan más a tu cliente potencial.
Esto además va de la mano de los objetivos que te planteaste al inicio de la estrategia. Si estás acercándote a tus objetivos, genial. Pero si no es así, necesitarás ajustar y mejorar esos contenidos.
7. Dale un nuevo propósito a tus contenidos antiguos
Reutilizar tus contenidos antiguos es una de las formas más rápidas de crear contenido. Si ya tienes mucho tiempo publicando, mira tu contenido anterior y analiza cómo puedes reutilizarlo para otras plataformas y formatos.
Por ejemplo, puedes convertir un blog en un carrusel de Instagram, puedes utilizar la información de uno de tus vídeos para hacer la descripción de una foto.
No sientas que vas a sonar repetitiva por reutilizar contenido. Vienen nuevos seguidores a diario y la mayoría nunca han visto tu contenido anterior o no han prestado atención para recordarlo.
Además, si utilizas la creatividad, encontrarás formas de hacer que tu contenido sea interactivo.