Este blog te va a ayudar a obtener claridad en lo que defiendes, todo ese impacto que quieres hacer en el mundo y que quieres influir en la vida de otras personas.
Si prefieres mira el vídeo:
Sino, continúa leyendo 🤩
El propósito de tu marca personal empieza por la relación que tienes contigo. Antes de definir cómo vender tus servicios online, cómo utilizar las redes sociales para comunicarte con tu cliente ideal y poder crear una comunidad de clientes potenciales que quieran contratar tus servicios, tienes que descubrir tu propósito. Analiza tu relación contigo.
¿A dónde quieres llevar tu emprendimiento si no sabes a dónde te diriges tú?
Tenemos que construir una marca con propósito, para poder ir en la dirección que queremos y tomar las decisiones intencionales que nos mueven hacia ese propósito.
Cuando lo tengas claro, aunque la realidad o las tecnologías cambien, tu propósito será el mismo y podrás ajustar tus objetivos y acciones en base a ese propósito.
Para ponértelo simple: Consiste en colocar una causa social en el centro de tu emprendimiento y obtener esa visión de cómo puedes cambiar el mundo.
¿Cómo puedes descubrir tu propósito?
Tu propósito debe ir más allá de tu ser. Es tu legado y lo que quieres dejar cuando ya no estés.
Todas tus acciones, contenidos y comunicación con tu audiencia van a estar definidas en base a ese propósito.
Te pongo un ejemplo, si tú eres una profesora de yoga pero no tienes claro cuál es tu propósito, es probable que los contenidos y publicaciones que realices en las redes sociales estén basadas en el ego. Publicaciones con poses súper complicadas que puedes hacer y que las personas te halagan por tener esas habilidades ¿Pero realmente estás comunicando tu propósito?
Es probable que solo estés atrayendo a otras profesionales del yoga.
Si en cambio tienes claro que tu propósito es: por ejemplo “que todo el mundo sea capaz de hacer yoga” y tú les vas a ayudar a lograrlo para que conozcan este entrenamiento de bienestar y llenarles de energía y paz, probablemente tus publicaciones y tu comunicación en redes sociales sería diferente ¿A que sí? Probablemente estarían dirigidas más a tu audiencia, y más abiertas a la curiosidad de estas personas que aún no se ha adentrado en el mundo del yoga y quieren conocer más sobre sus beneficios.
Tienes que preguntarte ¿Qué hace que quieras salir de la caja y conseguir un propósito para nuestra vida?
Te estoy hablando de alcanzar un nuevo nivel de autorrealización.
Te voy a dejar 3 preguntas que me han ayudado a mí y a personas con las que he trabajado a entender su propósito. A Encontrar claridad y vivir una vida con más plenitud de lo que era antes.
Si puedes, coje una hoja y un papel y para responder estas preguntas y si no los tienes a mano, memorízalas.
1. ¿Qué es lo que te molesta?
2. ¿Qué te rompe el corazón?
3. ¿Cuál es el gran problema que quieres resolver
Estas 3 preguntas aplican en cada etapa de tu vida, puedes verlo desde el punto de tu carrera, por ejemplo, quizás lo que más te molesta ahora es no conseguir trabajo. O quizás lo estás viendo desde la parte personal de tu vida.
Siguiendo con el ejemplo de la profesora de yoga, quizás a ti lo que más te molesta es el estereotipo de mujer que imaginamos cuando pensamos en una yogi. Vemos las fotos en internet y todas son chicas, súper delgadas sin mucho músculo haciendo sus poses. Tengo una amiga llamada Kelly que es profe de yoga, ella tiene sobrepeso y es la profesora de yoga más pro que yo he visto en mi vida, su habilidad en el yoga es impresionante y demuestra todos los días que cualquier persona puede practicar este deporte. Su propósito puede estar relacionado con eso que le molesta y quiere romper esos estereotipos del yoga.
Esta pregunta te puede ayudar a definir tu propósito y el de tu marca.
Te pongo otro ejemplo, una de las cosas que a mí me molesta es el sistema educativo. Nos enseñan en la escuela que nuestra vida es linear, con altos y bajos, algunos huecos en la carretera pero si te alejas un poco, vemos que la carretera va recto. Nos hablan sobre la cuesta de la universidad, de cómo tenemos que estudiar, graduarse para trabajar y alcanzar el nivel socioeconómico deseado. Vamos de grado en grado sin poder de decisión sobre qué materias nos interesan más, y a los 18 se supone que tenemos que decidirnos por una carrera que va a decidir cómo vamos a vivir una gran parte de nuestra vida y que no sabemos de qué va.
Para mi esta idea me molesta mucho, porque yo tomé una decisión de estudiar una carrera a los 17, que no sabía si me gustaba realmente. ¿Cuál es la consecuencia? muchas personas cambian de carrera o se gradúan y no ejercen lo que estudiaron porque se cansan de ese sistema y quieren buscar lo que realmente quieren hacer. Porque queremos tener libertad para decidir en qué queremos trabajar y gastar 8 horas del día trabajando en eso.
Respondiendo a la pregunta uno, ¿Qué me molesta? Los sistemas, que frenan pasiones y que hay personas estancadas en trabajos que no los llenan.
¿Qué voy a hacer con mi vida?
Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta. Y Si te has hecho esta pregunta en este último mes di Si!
Y si la primera oración que te viene a la cabeza es El dinero, te digo ya que no es la respuesta correcta. Lo que realmente buscamos es auto realización, o fulfillment como se dice en inglés, y eso es un concepto. Hay muchas palabras que me vas a escuchar decir en inglés porque la propia palabra tiene el significado y muchas veces en español la traducción se pierde esa esencia. Full Fill ment. Si desglosamos la palabra, quiere decir que estás lleno porque estás continuamente llenándote. La vida es un continuo fulfillment, es un proceso. Y este proceso o estado está causado por una acción, es más que dinero, más que una carrera o relación. Es más que el yoga.
Todos los aspectos de nuestra vida contribuyen a nuestro fullfilment, a llenarnos.
Si aún quieres indagar más en este proceso de encontrar tu propósito, te recomiendo que visites el blog de Tiny Rockets, específicamente el blog de misión y visión personal:
https://www.tinyrockets.app/blog/mision-vision-personal
¿Cuál es el problema que quieres resolver ahora? Escríbeme por Instagram por privado cuales son las respuestas a estas 3 preguntas:
https://instagram.com/loredananeves/
Haciéndome estas 3 preguntas yo encontré mi propósito, mi propósito es hacer acciones generosas para mí y para otros seres vivos.
Suena muy general, y pareciera que no tiene nada que ver en lo que hago con mi trabajo.
Pero si llevo mi propósito personal a mi emprendimiento, es: Entregar mis conocimientos a otras mujeres para que puedan mejorar profesionalmente con su marca personal, crear relaciones y conectarlas con otras personas para crear un mejor impacto en el mundo.
Mi misión es crear experiencias para estas mujeres, 3 o 4 veces en un año.
Mis objetivos son tener estos eventos en todo el mundo, asegurarse que estos eventos incluyen expertos de diferentes sectores, tener un retorno de la inversión.
Es probable que te esté surgiendo la duda ahora de aja, pero como hago para guiarme por mi propósito si donde trabajo no está alineado con ese propósito o si el emprendimiento que tengo no tiene un propósito.
Tienes que ajustar tu negocio y tu emprendimiento en base a un propósito, no importa si ya tienes una empresa creada, tienes que trabajar tu propósito como persona primero, de lo contrario nunca vas a conseguir desarrollar el propósito de tu marca corporativa. Tienes que empezar con el propósito de tu marca personal.
Ese para qué que nos mueve desde adentro y que nos hace únicos y con lo que nosotros queremos trascender en este mundo. De esa forma es que vamos a tener la gasolina necesaria para contagiar y para llevarlo a nuestra empresa o a dónde trabajamos.
Igual que la empresa trabaja desde dentro para encontrar su propósito, independientemente de las tendencias del mercado, nosotros también tenemos que mirar hacia adentro para encontrar nuestro motor.
El propósito es lo que guía tu marca personal.
En cada uno de nosotros el propósito es distinto, claro que vamos a encontrar personas con propósitos similares. Mi propósito puede ser parecido al tuyo, pero a pesar de que hay puntos en común, habrá matices que lo hacen único.
Si trabajas tu propósito, vas a poder tener una imagen en tu cabeza de dónde quieres estar.
Si ves esa imagen y es donde estás ahora, pues ponle el 100% de ti para seguir con tu propósito, y en el caso que te des cuenta de que no es el lugar donde quieres estar, es tu responsabilidad cuestionarte. Si no estás alineada con la empresa donde trabajas, o no estás alineado con los servicios que vendes, o en la empresa que tienes como emprendedora, en ese caso tendrás que decidir cómo lograr un cambio, buscar esas personas o empresas que estén alineadas con tu propósito.
Esto no es fácil, esto requiere altas dosis de valentía, y a pesar de que yo trabajo cada día en ello y acompaño a otras mujeres a serlo. Te puedo decir que no es fácil, pero cambia totalmente tu vida, porque encuentras un foco, una luz que a ti te da vida.
Cada vez las personas como usuarios demandan mayor propósito social a las empresas, por eso, se ha creado por ejemplo las empresas BCorp, es una organización sin ánimos de lucro que su objetivo es certificar empresas que cumplen con una serie de requisitos desde sostenibilidad, empleados, comunidad, áreas en la que no puedes llegar a ser una Bcorp si no adquieres una determinada puntuación es esas áreas. Por lo que, no vale solamente comunicar tu propósito y lo que quieres lograr con tu empresa, sino que tienes que implantarlo desde dentro y demostrarlo.
Esto es importante porque todas las personas implicadas en la empresa tienen que trabajar para definir ese propósito corporativo.
Obviamente la decisión de trabajarlo nace del CEO o del emprendedor. Sin embargo, para encontrarlo que sea real y que se convierta en realidad, tiene que implicar a todo los que forman parte de la empresa.
Y es bastante lógico si te pones a ver, ¿Cómo el dueño del negocio va a encontrar el propósito de la empresa que dirige si no trabaja personalmente para encontrar el suyo de su marca personal?
Sería ideal visualizar un mundo donde todas las empresas tienen un propósito, pero para eso necesitamos personas con propósito. Porque lo que ocurre fuera en nuestra empresa es consecuencia de los que estamos dentro. Ese propósito no es de “quiero ser la mejor” es de actuar con coherencia y autenticidad en tu vida personal y tu vida profesional.
Hazte estas 3 preguntas y cuestiónate cómo está tu propósito en tu vida. Para cualquier duda o consulta que tengas y si quieres unirte al programa para emprendedoras que quieren vender sus servicios en internet que abre sus puertas el primero de abril. Escríbeme.