Para vender online de forma exitosa, tenemos que generar confianza en nuestros clientes potenciales.
Utilizar el vídeo de forma adecuada te va a ayudar a generar credibilidad frente a tu audiencia y comunicar tu versión más auténtica.
Si realizas, o vas a realizar vídeos para tu marca personal, estos tips te van a ayudar a mostrarte más atractiva para tu audiencia y sentirte más natural haciendo vídeos.
Este blog es la transcripción de uno de mis episodios del Podcast. Te recomiendo que lo veas dándole al play, para que puedas aprender de forma más visual los 3 consejos que te doy para hablar frente a cámara.
Estos conocimientos los he obtenido de diferentes profesores como Parker Walbeck y Gustavo. Te van a servir tanto para grabar vídeos, como hacer directos y videollamadas.
Ten en cuenta que yo no ejecuto estos tips a la perfección cuando hablo frente a la cámara, pero con mucha práctica he ido mejorando desde que empecé a grabarme y por eso quiero compartirlos contigo, porque tienes que empezar AHORA a aplicarlos para ir mejorando de manera progresiva. Esto es cómo entrenar en el gimnasio. Mientras antes empieces, antes verás cambios.
El objetivo de aplicar estos consejos al grabarte es que repliques una conversación natural
Tienes que entrenar tu mente para imaginar que la cámara es un humano y que le estás hablando a otra persona. Si actúas como si estuvieras hablando con un dispositivo, vas a hablar y mostrarte frente a la cámara de forma fría y robótica.
1. El contacto visual.
Si estás leyendo un Teleprompter la tendencia es que nunca vas a dejar de mirar al lente de la cámara. Y si estás hablando de memoria o de manera improvisada, la tendencia es que muy pocas veces vas a estar viendo realmente directo al lente y vas a estar desviando la mirada a diferentes puntos de la habitación.
Ambas formas son antinaturales.
Cuando estás en una conversación en la vida real y no dejas en ningún momento de mirar a la otra persona, esta persona con la que estás teniendo la conversación, va a sentir que estás tratando de penetrarle el alma.
Por el contrario, si rompes el contacto visual de una forma arbitraria va a sentirse como que hay un desinterés o inseguridad.
Teleprompter
En la mayoría de mis vídeos estoy leyendo de un Teleprompter.
Lo que yo trato de hacer es leer el guión varias veces antes de grabarlo para saber exactamente qué es lo que dice. Esto me permite saber qué es lo que viene o lo que voy a decir y puedo dejar de ver un momento a la cámara y romper ese contacto visual.
También si me equivoco y tengo que repetir la frase, como la tengo fresca en mi cabeza la voy a volver a decir pero esta vez rompiendo el contacto visual con la cámara para hacerlo ver más natural.
Sin Teleprompter
Ahora, es probable que tu no utilices un Teleprompter. En este caso, la mayoría de las veces vas a estar grabando un vídeo y vas a tender a mirar al piso vas a tender a mirar a otros puntos de forma inconsciente por incomodidad de ver todo el tiempo a la cámara o por qué estás pensando en lo que vas a decir.
En este caso lo que tienes que empezar a practicar es a darte cuenta que cuando desvías la mirada al piso, por ejemplo, vuelvas a ver a la cámara de forma rápida.
Para desviar la mirada y que se vea natural, lo que tenemos que hacer es que, cuando estamos hablando de algún objeto en el vídeo, miramos a ese objeto.
Por ejemplo, si yo digo que yo grabo el audio con el micrófono Yeti, miro hacia el micrófono. Esto nos ayuda a que el visualizador Apunte también su mirada al objeto del que estamos hablando. Practica no mirar al suelo a menos que quieras que tu visualizador mire el suelo también por una razón.
2. El lenguaje corporal.
Mover tus manos, tus brazos y tu cuerpo al hablar es excelente. Si utilizas lenguaje corporal, expresiones faciales y además practicas el contacto visual frente a cámara vas a hacer que tu vídeo enganche mucho más con tu audiencia.
Por algo están los vídeos, Si solo fueras una cabeza flotante hablando sería lo mismo que solamente escucharte en un podcast o en una nota de voz y no tendría ningún interés extra verte en un vídeo.
Parker dice que para probar si realmente estás utilizando el lenguaje corporal, apaga el volumen del Video y solamente mírate como te mueves. Analiza qué tan interesante te ves en el vídeo. Si tu fueras un visualizador, ¿Pararías a ver el vídeo porque te parece interesante o seguirías deslizando porque no te llamó la atención? Si te provoca encender el audio para ver qué es lo que estás diciendo lo estás haciendo bien. En cambio, si no te provoca y lo ves aburrido, es porque te falta movimiento corporal.
Además, el lenguaje corporal ayuda a que tu audiencia visualmente vea lo que tú estás diciéndole.
Por ejemplo, si yo estoy hablando de algo pequeño o estoy hablando de algo grande, lo muestro con mis manos.
Sí estoy hablando sobre el contacto visual o que estoy hablando del Tip número tres la persona va a tener contexto de lo que estoy diciendo sin incluso estar escuchando el audio.
Incluso puedo enfatizar una frase general por ejemplo si yo digo no lo sé yo muevo las manos y encojo mis hombros de una manera de que tú sientes que yo estoy diciendo esa frase.
Las expresiones físicas son la mitad de la experiencia de tu usuario.
3. La tonalidad más el volumen de tu voz.
Aquí pasamos a la parte del audio de tu vídeo.
Variación de tono y volumen
Cuando estamos en una conversación real con otra persona, de forma natural variamos el tono y el volumen de nuestra voz.
Si tú estás haciendo una pregunta ¿Tiendes a Terminar esa frase con una nota más alta?
En este otro caso, yo aumenté el volumen de mi voz para enfatizar que estoy cambiando a un nuevo punto o tema del vídeo.
En cambio, si tu oración está terminando vas a tender a bajar el tono de voz para concluir esa oración.
Esto es súper importante a la hora de editar el vídeo.
Te lo digo por experiencia, porque esto es uno de los puntos que más me cuesta.
Es muy difícil poder editar un vídeo donde estás terminando las oraciones siempre en un tono de voz alto porque no se va a sentir como que estás terminando un punto y vas a comenzar otro.
Sino que se va a sentir como muchas oraciones consecutivas que terminan en un tono alto y no tienen fin.
Otro punto que tienes que cuidar es que cuando nos grabamos tendemos a empezar con un tono alto y animado. Que poco a poco cuando sigues el vídeo va bajando ese tono hasta que se vuelve monótono aburrido e incluso puede dejar de escucharse bien.
Hay una diferencia importante entre lo que es el tono y el volumen de tu voz.
Nosotros tenemos que bajar el tono de voz al terminar una oración, pero eso no significa que bajemos el volumen de la voz.
No cierres la oración con volumen bajo, termina fuerte con buen volumen y buena enunciación pero con un tono más grave.
Revisa vídeos antiguos para tomar nota de esos cambios y ajustes de volumen que deberían haber estado pero olvidaste porque estabas ocupado leyendo el guión o recordando que es lo siguiente que tenías que decir.
Estos son los 3 consejos fundamentales que tienes que aplicar para mejorar tus Videos y grabarte frente a la cámara.
Cualquier pregunta que tengas, déjamelo saber en los comentarios.