Crear un guion antes de grabar un vídeo es necesario para evitar extendernos, desviarnos del tema y que nuestros oyentes pierdan el interés sobre lo que están viendo o escuchando.
Uno de los errores más comunes que veo en Youtube y en las redes sociales es que las personas no preparan su historia, encienden la cámara y empiezan a hablar sin tener claro y memorizado lo que van a decir. Esta improvisación les funciona a muy pocas personas, porque se saben el contenido al pie de la letra, son muy confiadas frente a la cámara y logran enviar un mensaje de forma clara y directa.
Si este no es tu caso, (y ya te digo que no es mi caso tampoco) y no tienes ese contenido memorizado, terminas creando vídeos tres veces más largos que cuando tienes un guión, porque tienes que pausar, pensar qué es lo que tienes que decir ahora, o volverlo a explicar porque tienes una mejor forma de decirlo, o incluso tienes que volver a grabar otras partes porque recordaste que habías olvidado decir algo.
Terminas teniendo un producto final largo, poco conciso para tu audiencia y probablemente le falte información relevante.
Mi recomendación es que redactes lo que vas a decir. Para que puedas quitar lo que no sirve y agregar lo que quizás te está faltando.
El guión te va a ahorrar tiempo a largo plazo y mantiene tus vídeos más claros y más informativos.
Vamos entonces con los consejos para que redactes tus guiones de forma efectiva. Puedes ver el vídeo del episodio si prefieres escuchar estos consejos, o puedes continuar hacia abajo y leer todos los puntos que te dejo:
1. Habla del porqué antes del cómo
Por ejemplo, si yo hago un vídeo sobre cómo encontrar tu propósito de marca. Primero tengo que decir por qué tienes que encontrar y construir un propósito de marca. Si yo explico que encontrar un propósito para tu marca te va a ayudar a crear una dirección y una guía hacia dónde quieres ir con tu negocio y tu trabajo y eso te va ahorrar muchísimo tiempo y dinero. Ya tienes la razón de por qué tienen que encontrar el propósito y ahora tienen que aprender cómo encontrarlo.
Cuando empiezas un vídeo explicando por qué tienen que solucionar ese problema del que tú les vas a hablar, el visualizador va a generar un deseo de querer seguir escuchando ese contenido que le estás dando para aplicarlo. Si se sienten identificados con ese porqué, los vas a enganchar a seguir viendo el vídeo.
Si tú no le das al visualizador un fuerte porqué, hay menos probabilidades de ver el resto del video.
Y si ven el resto del Video, tienen menos probabilidades de retener la información porque no están seguros de por qué esa información es incluso necesaria y por qué deberían aplicarla.
2. Haz preguntas
Si sientes un bloqueo y no sabes qué escribir en tu guión o de qué tema hablarle a tu audiencia, piensa en qué te han preguntado tus clientes potenciales o piensa en esas preguntas que has tenido tú para resolver el problema que ahora tú le resuelves a otras personas. Si tú empiezas el guión del Video con una pregunta que usualmente te han hecho y que probablemente tú usuario tenga esa pregunta, le estás dando un fuerte por qué para quedarse viendo todo el vídeo y les va a resonar esa pregunta.
Si estás comenzando y aún no tienes clientes potenciales que te hayan hecho preguntas, te recomiendo entrar al canal de Youtube o a las redes sociales de tu competencia y ver en los comentarios qué le preguntan los usuarios a esa persona. Esto te va a ayudar a tener ideas de cuáles son las preocupaciones de tu cliente potencial.
3. Enumera los pasos o los consejos
Igual que estoy haciendo yo en este vídeo que vamos por el Tip número tres, esto ayuda a mantener el contenido organizado y lo hace más fácil para El visualizador seguir el vídeo y mantenerse concentrado.
También es más fácil para que el visualizador pueda anotar las ideas y los puntos y pueda revisar luego esa información.
Esto mantiene a la audiencia enganchada viendo todos los puntos y evita que las personas adelanten el vídeo porque quieren saber qué es cada uno de los pasos. Esta es una manera excelente para aumentar el tiempo de visualización de tus vídeos.
4. Cuenta una historia
En el Storytelling existen cinco partes:
· El intro
· La acción
· El clímax
· El descenso de la acción
· La resolución
El guión va a tener un INTRO, que es donde tú introduces al visualizador a lo que están a punto de ver. Allí resumes la información que vas a presentar. Allí le generas ese deseo de continuar viendo el vídeo.
Como veníamos hablando en los tips anteriores, en el INTRO puedes plantear la pregunta, decir cuántos consejos van a ser y por qué tienes que verlo.
La segunda parte del Storytelling es LA ACCIÓN. Allí es donde presentas la información y das los consejos. Es lo que estás escuchando y viendo en este momento.
EL CLÍMAX es donde con éxito le enseñaste a esa persona la información y le respondiste a su pregunta inicial.
Entregaste el contenido.
Cuando yo le doy los Tips con los pasos al visualizador, ahora entiende qué es lo que pueden lograr con estos Tips.
Luego tienes la ACCIÓN EN CAÍDA.
Aquí es donde te recomiendo agregar cualquier información de soporte que solidifique la información que has dicho.
Aquí es donde vas a hablar sobre los problemas o las piedras que puedes encontrarte en el camino realizando estos consejos, donde resuelves alguna pregunta frecuente o hablas sobre los problemas o errores comunes que ves que otras personas están haciendo cuando tratan de aplicar estos puntos o pasos.
Y la última parte del Storytelling es la RESOLUCIÓN, aquí es donde haces un resumen.
Les das un llamado a la acción.
Por ejemplo, “ahí lo tienes estos son los cuatro pasos para encontrar el propósito de tu marca, recuerda esto toma mucho tiempo para encontrar y autoconocerte para poder entender realmente cuál es el propósito de qué es lo que quieres lograr con tu marca y con tu persona empieza a hacer este ejercicio y coméntame si tienes cualquier duda.”
Ahí lo tienes ahí tienes el storytelling de forma resumida y cómo puedes aplicarlo a tus Videos tutoriales o clases.
5. Revisa el guion
Después de que tienes el bien redactado yo te recomiendo ir para atrás y volver a revisar lo que has escrito para asegurarte de que fluya bien, de que estás yendo el grano y que está organizado de la manera que tú quieres hablar.
Me pasa mucho que cuando voy a revisar el guion me doy cuenta de que quizás hay una forma de reorganizar el vídeo para que se entienda mejor y que es la mejor manera en que yo veo que puede ser redactado porque tendría más sentido.
Agrego o elimino partes y me aseguro de que fluya el vídeo de la mejor forma para mi cliente.
Tómate el tiempo de hacer esos guiones, quita el exceso, refrasea ciertas oraciones, quita las cosas que son repetitivas, quita la información que ha sido innecesaria y reemplázala con información que quizás has dejado por fuera.
Además, asegúrate del tiempo que vas a tardar en decirlo, puedes utilizar una calculadora donde te estime el tiempo que vas a tardar o lo que va a durar ese vídeo.
Te dejo el enlace a la calculadora que yo utilizo para medir el tiempo de mis vídeos:
Los vídeos de alrededor de 6 minutos son los más óptimos para un alto Engagement o interacción. Si tu contenido es mucho más largo que eso, te recomiendo dividirlo en varios vídeos.
El punto es tratar de mantener tus Videos concisos.
Si te tomas el tiempo de crear el guion vas a tener más visualizaciones, un retorno de la inversión mejor y un ahorro de tiempo en la creación de tus contenidos.
Cualquier duda que tengas déjame lo saber en los comentarios o escríbeme a través de los DM en Instagram.