¿Qué compartir en redes?

by loredananeves

No confundas tus redes sociales con tu diario personal.

Todo lo que publiques ahí se convertirá en material público y recuerda:

Aunque el Internet olvida rápido, recuerda siempre.

Pero utilizando la lógica, tu intención es que todo lo que publiques se multiplique y se comparta en muchos perfiles para que muchas más personas puedan verlo.

Compartir en internet debe ser un acto de generosidad.

Cuando lanzas una publicación al mundo, hazlo desde un punto que pueda ser de ayuda o interés para alguien que está del otro lado del Instagram, la persona que se cataloga como consumidor. 

Mi consejo para ti, que creas contenido, es que no te obsesiones con la perfección y los detalles minúsculos que nadie nota sino tú.

  • Arriésgate a compartir muestras de tu trabajo aunque no esté acabado.
  • Comparte imperfecciones en tu proyecto con la intención de recabar opiniones.

Sin embargo, con esto no te digo que lo compartas todo. Hay una gran diferencia entre compartir y sobre compartir.

Cuando la gente sobre comparte es un síntoma de egocentrismo de que quieren llamar la atención de las personas y sentirse admiradas o envidiadas.

Austin Kleon en su libro “Aprende a promocionar tu trabajo” habla del test “¿Y que?”. Cuando estás pensando en hacer un post, pero no estás segura, porque piensas que es una publicación un poco vacía pregúntate:

¿Y qué puede sacar mi audiencia de esto?”, “¿Es esto interesante?”, “¿Esto puede ayudar a alguien?” “¿Y qué pasaría si esto lo ve mi jefe o mi madre?”

Si no estas segura si deberías compartirlo, guárdalo en archivados y luego lo vuelves a ver y analiza si vale la pena compartirlo. Si le puedes agregar un Insight que haga que ahora el contenido tenga un valor, tal vez por medio de un aprendizaje y evitar que otros cometan el mismo error. O simplemente desecharlo si luego te das cuenta que las intenciones de la publicación estaban ego-centradas y no aportan nada para tu audiencia.

  • Un insight es una anécdota, momento o situación que una persona ha pasado, pero que no es consciente o no sabía de sí mismo. Una necesidad que tienen por ejemplo pero que no saben que tienen o un comportamiento innato que realizan. Los insights los utilizan en la publicidad y en la comedia, cuando descubres cosas sobre ti que no te habías parado a pensar.

You may also like

Leave a Comment